La Red Global de Bancos de Alimentos se asocia con Starbucks Coffee Company para apoyar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos.

CHICAGO (31 de marzo de 2025)— La Red Global de Bancos de Alimentos (GFN) y Starbucks Coffee Company están anunciando una nueva asociación global que mejorará la seguridad alimentaria y reducirá la pérdida y el desperdicio de alimentos, basándose en los compromisos y esfuerzos de larga data de ambas organizaciones en este espacio.

Gracias a esta colaboración y a una subvención a GFN, Starbucks ayudará a ampliar la capacidad de los bancos de alimentos en países clave (India, Filipinas, Malasia, Tailandia, Singapur y Vietnam) para apoyar la lucha contra el hambre, aumentar el rescate de alimentos y reducir el desperdicio de alimentos. Durante el 15.º aniversario de Starbucks de su "Mes de la Bondad" anual, en abril de 2025, los socios (empleados) de Starbucks en hasta 50 mercados de todo el mundo también podrán colaborar como voluntarios en organizaciones locales de lucha contra el hambre y rescate de alimentos. Para apoyar a los socios que toman medidas, Starbucks donará 7 millones de comidas a través de la Red Global de Bancos de Alimentos.

Esta asociación reconoce los valores compartidos de GFN y Starbucks: nutrir a quienes enfrentan inseguridad alimentaria, combatir la pérdida y el desperdicio de alimentos y sus impactos ambientales corrosivos, y fortalecer las comunidades llenando vacíos en los sistemas alimentarios locales y apoyando a los bancos de alimentos que abordan el hambre.

“Nos complace enormemente asociarnos con Starbucks, una empresa altamente innovadora que transformó la industria de servicios de comida y café, y que está demostrando su liderazgo en la reducción del hambre y la minimización del desperdicio de alimentos. En un momento en que abordar el hambre mundial enfrenta tantos desafíos, esta alianza puede servir como modelo para la colaboración corporativa con los bancos de alimentos”, afirma Lisa Moon, presidenta y directora ejecutiva de The Global FoodBanking Network. “El apoyo de Starbucks acelerará el crecimiento y la eficiencia de los bancos de alimentos, permitiéndoles recuperar más alimentos, entregarlos a las personas necesitadas y proteger nuestro planeta”.

Starbucks ya es líder en la industria en la reducción del desperdicio de alimentos y la mejora del rescate de alimentos. Mediante alianzas estratégicas con expertos del sector y organizaciones sin fines de lucro, como GFN, seguirán identificando soluciones innovadoras. Por ejemplo, a través de su programa FoodShare, iniciado en 2016 y disponible en EE. UU. y Canadá, hasta la fecha se han evitado más de 34 millones de kilos de alimentos en vertederos y se han rescatado 63 millones de comidas. Para consolidar su labor, en 2024 Starbucks se adhirió al Pacto por el Desperdicio de Alimentos de EE. UU., donde la colaboración entre sus miembros contribuye a crear un sistema alimentario más resiliente y sostenible. Además, tienen el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos en sus operaciones en EE. UU. mediante la certificación 50% para 2030.

Los programas de rescate de alimentos de Starbucks operan en más de 30 mercados globales y ya colaboran con varios miembros de la Red Global de Bancos de Alimentos, como SOS Tailandia y el Banco de Alimentos de Vietnam, así como con Feeding America (que opera en Estados Unidos). Starbucks busca expandir su labor de recuperación y redistribución de alimentos a otros mercados a través de la colaboración con GFN.

“Durante los últimos 50 años, Starbucks se ha centrado en contribuir positivamente a las comunidades y en aportar más de lo que recibimos del medio ambiente. Por eso, mantenemos nuestro firme compromiso con las iniciativas para combatir el hambre durante todo el año”, comentó Kelly Goodejohn, directora de impacto social de Starbucks. “A través de nuestro programa FoodShare, adoptamos un enfoque innovador para reducir el desperdicio de alimentos y apoyar la lucha contra el hambre donando los excedentes de comida de nuestras cafeterías a bancos de alimentos locales. Con todas nuestras iniciativas anuales, buscamos fortalecer los bancos de alimentos locales y garantizar que todos tengan acceso a alimentos nutritivos”.

La Red Global de Bancos de Alimentos apoya a bancos de alimentos comunitarios en 54 países, abordando simultáneamente el hambre y la crisis climática. Al rescatar excedentes de alimentos nutritivos y redistribuirlos a familias necesitadas, GFN mejora la seguridad alimentaria, reduce el desperdicio de alimentos y las emisiones, y fortalece la resiliencia comunitaria. El año pasado, los bancos de alimentos miembros de GFN alimentaron a más de 40 millones de personas. Para 2030, GFN aspira a alimentar a más de 50 millones al año.

Acerca de Starbucks
Desde 1971, Starbucks Coffee Company se ha comprometido con el abastecimiento y tostado ético de café arábica de alta calidad. Hoy, con más de 40,000 tiendas en todo el mundo, la compañía es el principal tostador y distribuidor de café de especialidad del mundo. Gracias a nuestro firme compromiso con la excelencia y a nuestros principios rectores, hacemos realidad la experiencia única de Starbucks para cada cliente en cada taza. Para compartir esta experiencia, visítenos en nuestras tiendas o en línea en about.starbucks.com o www.starbucks.com.

Acerca de la Red Mundial de Bancos de Alimentos
Los bancos de alimentos ofrecen una solución tanto al hambre crónica como a la crisis climática. GFN trabaja con socios en más de 50 países para redirigir los excedentes de alimentos saludables a quienes los necesitan. En 2023, nuestra red proporcionó alimentos a más de 40 millones de personas, reduciendo el desperdicio de alimentos y creando comunidades saludables y resilientes. Ayudamos al sistema alimentario a funcionar como debe: nutriendo a las personas y al planeta juntos. Obtenga más información en foodbanking.org.

Volver a Noticias