Food Banks Are Serving More Than Food

Join The Global FoodBanking Network on a journey around the world and explore how food banks are an often-unseen solution to both reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y getting nutritious, fresh food to people facing hunger — and so much more.

Atrás
hasta arriba
The world produces more than enough food for everyone, yet 1 in 10 people still face hunger. As millions of families face the impacts of a global hunger crisis and uncertainty in the world, food banks are stepping up to provide so much more than food.

They are lifelines during and after disasters.

They are making sure that food is never wasted.

They are boosting nutrition.
They are connecting people to jobs.

Read on to explore ways that GFN food bank partners in Africa, Asia and Latin America are stepping up to build a stronger, healthier world.

PAVO

Título de la historia de TIDER

Subtítulo de la historia

COLOMBIA

Título de la historia de ABACO

Subtítulo de la historia

TAILANDIA

Título de la historia de los Eruditos del Sustento

Subtítulo de la historia

Kenia

El banco de alimentos Produce Depot de Kenia aborda la inseguridad alimentaria y el desperdicio

El Produce Depot del banco de alimentos de Kenia ayuda a los pequeños agricultores a obtener valor por sus excedentes y, al mismo tiempo, llevar alimentos a quienes los necesitan

Por Chris Costanzo | 19 de marzo de 2024

Justo al lado de una carretera principal al norte de Nairobi, en las estribaciones de las montañas Aberdare, edificios bajos de bloques de hormigón se miran entre sí a través de un amplio camino de tierra. Las banderas encima de dos postes delgados con troncos de árboles indican que este es un lugar de actividad gubernamental: aquí se encuentran la estación de policía local y una oficina administrativa del condado.

Como anciano de una aldea en Kamae, la aldea situada justo al final de la ladera, Robert Chege ha sido una presencia familiar en este sitio durante años, representando los intereses de sus compañeros agricultores y aldeanos en la toma de decisiones gubernamentales. Enérgico y encantador, Chege (apodado Tronic por la pequeña tienda de electrónica que también dirige) es un hombre a quien todos en la ciudad conocen y en quien confían.

No hace mucho, Chege asumió un nuevo papel voluntario en la comunidad: ayuda a cientos de pequeños agricultores de toda la zona circundante a deshacerse de los excedentes de productos que no pueden comer ni vender, mientras obtiene acceso a alimentos que de otro modo no podrían. para obtener.

Food Banking Kenya gestiona este intercambio, trabajando a través de una instalación que construyó y que se encuentra junto a los edificios gubernamentales y se conoce localmente como el depósito de productos. El depósito aborda una cruel ironía de la inseguridad alimentaria: si bien hay suficiente comida para alimentar a todos, no siempre está disponible en lugares donde las personas que la necesitan pueden conseguirla. En Kenia, por ejemplo, el 40 por ciento de los alimentos producidos –por un valor de $655 millones– se desperdicia cada año, mientras alrededor del 37 por ciento de la población padece inseguridad alimentaria.

En un lugar como Kamae, donde casi todo el mundo tiene una pequeña parcela de tierra para cultivar, ciertos tipos de alimentos casi siempre abundan, como el repollo, la col rizada y las patatas, que crecen bien en el clima fresco de la zona. En el depósito, Chege recibe donaciones de este excedente de alimentos y las registra en una pequeña libreta, mientras los aldeanos llegan con bultos de comida a cuestas, bicicletas, motocicletas, carretillas y burros. En un día reciente de enero, documentó seis donaciones, incluida una de 64 kilogramos (140 libras) de repollo y otra de 15 kilogramos (33 libras) de papas. Día tras día, las donaciones van sumando.

Un par de veces a la semana, el Banco de Alimentos de Kenia envía un vehículo a esta región montañosa para recolectar todos los alimentos que Chege ha recolectado y traerlos de regreso a Nairobi, donde la inseguridad alimentaria es aguda y los productos frescos pueden tener un buen uso. Al mismo tiempo, el banco de alimentos entrega artículos que los compañeros agricultores de Chege podrían utilizar, como arroz, aceite de cocina y harina, o verduras que no se cultivan fácilmente en la región, como calabaza o maíz.

Enfrentar un desafío global a nivel local

La escena en el depósito de productos agrícolas es un microcosmos de un escenario que se desarrolla a lo largo de la cadena de suministro agrícola en toda África y el mundo. A nivel mundial, entre el 33 y el 40 por ciento de todos los alimentos se desperdician cuando pasan de la granja a la mesa. De esa cantidad, alrededor del 15 por ciento se pierde en las granjas durante y después de las cosechas. “Aquí abunda la comida”, dijo Chege, describiendo la región fértil donde vive. El depósito de productos agrícolas “es un lugar donde podemos llevar los alimentos para que ayuden a las personas en lugar de estropearse”.

El depósito de productos agrícolas en Kamae, con forma de pequeño contenedor de envío, se ha convertido en un modelo para otros tres que el Banco de Alimentos de Kenia ha construido desde entonces, y quiere construir más. Una subvención de la Fundación Rockefeller a The Global FoodBanking Network para apoyar a 13 bancos de alimentos en diez países de África, Asia y América Latina ayudará a Food Banking Kenya a construir su próximo depósito.

A través de la subvención, que en general tiene como objetivo abordar la inseguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos, Food Banking Kenya también está ampliando su capacidad para almacenar y transportar productos. Compró una camioneta refrigerada, agregó refrigeración a una camioneta existente y agregó un congelador horizontal a su almacén para almacenar proteínas recuperadas de los minoristas. También ha construido un deshidratador solar cerca del depósito de Kamae para secar productos frescos, lo que facilita su almacenamiento y transporte y, al mismo tiempo, conserva su densidad de nutrientes. Hasta ahora, la financiación ha ayudado al banco de alimentos a aumentar su recuperación agrícola en un 79 por ciento.

Este desarrollo de capacidades es necesario, especialmente porque el banco de alimentos también tiene relaciones con productores y empacadores de alimentos a gran escala que le brindan donaciones de excedentes de productos, hasta seis toneladas a la vez. En general, la recuperación agrícola representa más del 90 por ciento del abastecimiento del banco de alimentos, un enfoque que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que proporciona alimentos nutritivos a las personas que los necesitan. El ochenta por ciento de las distribuciones del banco de alimentos se destina a los niños y el resto a los ancianos.

Si bien la infraestructura es fundamental para manipular los productos, Chege ha demostrado que un toque personal es primordial cuando se trata de abastecimiento. Aprovechando el poder de una red, Chege ha capacitado a unos 10 agricultores más en todo el condado para movilizar también a los agricultores de sus áreas para que aporten excedentes de producción. Sus esfuerzos han ayudado a ampliar el número de pequeños agricultores que contribuyen al depósito de productos de 200 a 600. “Yo uso una motocicleta o una bicicleta”, dijo Chege. “Eso es lo que uso para difundir la información. Hablo con ellos en las granjas y les digo a todos que vengan”.

La red de pequeños agricultores del banco de alimentos se expandirá aún más a medida que amplifique el método de Chege de llegar a las bases. Ya ha identificado a otro agricultor en un condado vecino que espera que tenga tanto impacto como Chege al reunir a los agricultores locales para que donen sus excedentes de producción. "Hemos visto que hacer que un agricultor vaya y hable con los demás ha demostrado ser muy eficaz", afirmó John Gathungu, cofundador y director ejecutivo de Food Banking Kenya.

Cómo nació un banco de alimentos

Gathungu plantó la semilla de esta red aún en expansión en 2016, cuando notó un desequilibrio entre el hambre que presenció en Nairobi, donde se había mudado cuando era joven, y la abundancia de productos que sabía que existían en la región montañosa cerca de la aldea de Chege. , donde los padres de Gathungu tenían propiedades. Un día, una sobreabundancia de zanahorias en casa de sus padres lo impulsó a traer un suministro de esa verdura a Nairobi para compartirla con sus vecinos de la ciudad. Pronto, los transportes de hortalizas se hicieron más frecuentes y las distribuciones más formales. Gathungu dirigía un banco de alimentos sin saberlo realmente.

Ahora Food Banking Kenya presta servicios a decenas de miles de escolares a través de relaciones con más de 50 organizaciones, incluidas escuelas y orfanatos. En 2023, distribuyó cerca de 635.849 kilogramos de alimentos en 13 condados, atendiendo a 66.000 personas. Su membresía en la Red Global de Bancos de Alimentos ha ayudado al Banco de Alimentos de Kenia a obtener asistencia técnica y conocimientos. Fue a través de una visita el año pasado a Leket Israel, miembro de The Global FoodBanking Network, que Gathungu observó la importancia de fomentar relaciones estrechas con una vasta comunidad de agricultores. "Me di cuenta de que este era un enfoque que podíamos utilizar", dijo.

Un viernes reciente, varias organizaciones llegaron al almacén del banco de alimentos para recoger alimentos para llevarse y distribuir entre las personas a las que sirven. Margaret Nekesa, fundadora y directora del Centro Comunitario Smile, que alberga a 80 niños huérfanos y vulnerables en el sureste de Nairobi, había alquilado un coche para transportar toda la comida que recibiría y llevarla a su organización benéfica.

No parecía posible que las enormes cajas de productos frescos que fueron sacadas del refrigerador del banco de alimentos cupieran en el automóvil. Era un coche de tamaño modesto, y las columnas de productos frescos, algunos de ellos recuperados el día anterior del depósito, se extendían muy por encima de las cabezas de todos. Pero poco a poco, todo el producto fue transferido a grandes bolsas de malla que casi estallaron y que luego fueron cargadas en el vehículo.

Al final del día, la nevera grande estaba vacía y todos los productos estaban en la comunidad. Así es como le gusta a Gathungu, estar preparado para el próximo ciclo de recuperación y redistribución agrícola que comenzaría de nuevo el lunes.

Are you ready to help food banks serve #MoreThanFood?

Food banks know how to get quality food into the hands of the people who need it most. And with the right resources, they can do even more than serve food.

Join us today to help more people access food and ensure that less food is wasted. Helping us reach those common goals leads to communities around the world that are stronger and more resilient.

Más información.

How GFN is Nourishing People and the Planet

Food banking addresses food security, strengthens communities and tackles climate change at the same time. At GFN, we’re sharing knowledge, unlocking partnerships and providing catalytic funding to help locally led food banks nourish people and the planet in a volatile world.

By 2030, we’re on a mission to . . .

50 million people

Improve food access for 50 million people annually and increase food recovered from the agricultural sector tenfold to 1 million kilograms per year.

500 communities

Strengthen 500 communities in 65 countries.
Lisa Moon
Director ejecutivo y presidente, Red Global de Bancos de Alimentos
"Los bancos de alimentos de todo el mundo han dado un paso adelante para enfrentar los desafíos que enfrentan las comunidades. El apoyo de la Fundación Rockefeller aumenta la capacidad de los bancos de alimentos para escalar sus operaciones y responder rápidamente a la crisis alimentaria global, asegurando en última instancia que más personas que enfrentan hambre estén conectadas a alimentos nutritivos. .”

3.5 million metric tons of CO2e

Avoid 3.5 million metric tons of CO2e annually through food recovery.
Conozca más bancos de alimentos que nutren a las personas y al planeta