Cuantificando
El impacto ambiental de los bancos de alimentos

Una nueva metodología ayuda a los bancos de alimentos a demostrar su papel en la reducción del desperdicio de alimentos y las emisiones de metano.

Atrás
hasta arriba

Metodología FRAME: Recuperación de alimentos para evitar emisiones de metano

Hasta el 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de los alimentos que se desperdician. Y cuando los alimentos se descomponen, crean metano, un gas de efecto invernadero que atrapa más de 80 veces más calor que el dióxido de carbono durante los primeros 20 años.

La recuperación y redistribución de alimentos, área de especialización de los bancos de alimentos de todo el mundo, es la forma más rápida, sencilla y asequible de reducir las emisiones de metano.

En 2023, gracias a una importante inversión del Global Methane Hub, GFN comenzó a desarrollar una metodología para cuantificar y hacer un seguimiento, en tiempo real, de las emisiones de metano evitadas gracias a la recuperación de alimentos por parte de los bancos de alimentos de la Red, que abarca 63 organizaciones en 53 países. Desarrollada con Carbon Trust, esta es la primera metodología para el metano que utiliza la herramienta existente Microsoft Sustainability Manager.

Concluida su fase piloto, el Recuperación de alimentos para evitar emisiones de metano Metodología (FRAME):

  • Proporciona evidencia creíble de que los bancos de alimentos ayudan a reducir las emisiones y la inseguridad alimentaria.
  • Puede ayudar a los países a alcanzar sus objetivos climáticos y al mismo tiempo reducir la inseguridad alimentaria.

Explora la metodología, los documentos técnicos y los estudios de casos

La metodología en acción: Ecuador

El Banco de Alimentos Quito utiliza la herramienta Microsoft Sustainability Manager para realizar un seguimiento de diversas métricas, entre ellas la cantidad de alimentos recuperados, el consumo de energía y el uso de combustible. Alicia Guevara, fundadora y profesora de la Escuela Politécnica Nacional, señaló que el uso del software ya ha dado como resultado beneficios tangibles.

“Gracias a Sustainability Manager, podemos supervisar nuestras operaciones mensualmente y hacer los ajustes necesarios para mejorar la eficiencia”, explica Guevara. “Por ejemplo, descubrimos ineficiencias en nuestro sistema de refrigeración que contribuían a nuestra huella de carbono. Al abordar estos problemas, mejoramos significativamente nuestros procesos”. Al delegar los procesos manuales en Sustainability Manager, el personal puede centrar más esfuerzos en tareas estratégicas.

"Esta nueva y sólida herramienta para medir las emisiones de metano evitadas mediante la recuperación y redistribución de alimentos ayuda a promover los beneficios climáticos de la noble tarea de las donaciones de alimentos. Ayudará a los países a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluidos los compromisos asumidos como parte del Compromiso Mundial sobre el Metano".

Marcelo Mena, CEO, Global Methane Hub.

En las noticias

EXPLORA MÁS INVESTIGACIONES Y RECURSOS DE GFN